Páginas

Visitas

Mostrando entradas con la etiqueta instrumento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta instrumento. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de abril de 2013

El efecto Mozart


La coordinación entre las manos y los estímulos visuales y auditivos son unas capacidades que debemos tener bien desarrolladas para tocar un instrumento. Hay estudios que prueban que recibir clases de música antes de los siete años ayuda a establecer fuertes conexiones entre las regiones motoras del cerebro encargadas de planificar y desarrollar movimientos. El lado izquierdo de nuestro cerebro procesa el ritmo y el tono mientras que el derecho se encarga de procesar el timbre y la melodía.

martes, 26 de marzo de 2013

Construir Instrumentos en primaria


Desde los primeros momentos de nuestra vida, abrimos los oídos y recibimos gran cantidad de información sonora: todo nuestro cuerpo se convierte en un maravilloso receptor de cualquier manifestación sonora. Así, el sonido pasa a ser compañero inseparable de nuestra realidad diaria.

Pero, ¿por qué no convertirnos también en “constructores, emisores de sonidos”? Es necesario implicar al niño en su propio proceso de aprendizaje. La experiencia se adquiere con la práctica diaria y es el núcleo central de los contenidos, sobre todo en las primeras etapas del sistema educativo.

Piaget afirma que al niño hay que presentarle materiales que despierten su curiosidad, les provoquen problemas y por medio de ellos se le debe conducir a soluciones espontáneas; por ello es necesario disponer de un material preparado por el educador.
         Una manera para que el niño participe activamente en el proceso de enseñanza-aprendizaje es construir los propios materiales que va a utilizar. En la educación musical, podemos construir instrumentos musicales con materiales de desecho.